🏞️ Historia del Centro Excursionista de Cartagena

Aventura multidisciplinaria desde 1973

🌄 Orígenes: pasión por lo desconocido

Todo comenzó a principios de los años 70, cuando un grupo de jóvenes cartageneros, movidos por la curiosidad y el espíritu aventurero, fundaron el Grupo de Exploraciones Subterráneas San Fernando (GESSF). En 1971, ya participaban en los IV Juegos Cartagineses, realizando topografías de cavidades como la Cueva del Gigante y la Sima de Hornos.

Poco después, el GESSF se fusionó con el grupo de espeleología Sain de Santuola, dando lugar a lo que hoy conocemos como el Centro Excursionista de Cartagena (CEXC).

📜 Fundación oficial

  • 6 de septiembre de 1973: los miembros fundadores firman el acta fundacional del CEXC.

  • 14 de febrero de 1974: el club se inscribe en la Federación Valenciana de Montañismo.

  • 26 de marzo de 1974: alta oficial en el Registro Nacional de Clubes y Sociedades Deportivas.

  • Con la llegada de la democracia y la creación de las Comunidades Autónomas, el CEXC pasa al Registro de Entidades Deportivas de la Región de Murcia con el número 50.

🧭 Consolidación y liderazgo

Durante los años 80, el CEXC participa activamente en la creación de las Federaciones Deportivas de Montaña y Espeleología de la Región de Murcia. En la Federación de Espeleología, el club impulsa las vocalías de Escuela, Publicaciones y Socorro, además de ocupar la vicepresidencia en la Federación de Montaña.

👥 Nuestros pilares humanos

Hoy siguen activos algunos de nuestros miembros fundadores:

  • Miguel Ángel Alonso Hernández – 22 años como presidente

  • Francisco Javier Espinosa López – más de 50 años como vicepresidente

  • Expiración Cerón Rodríguez – tesorera histórica

Actualmente, el club está presidido por Salvador Inglés Pagán, con más de 28 años de liderazgo, y una Junta Directiva formada por 15 miembros. Somos 577 asociados: 346 hombres y 231 mujeres, unidos por la pasión por la naturaleza.

🏔️ Hazañas que nos definen

Nuestros miembros han alcanzado cumbres en cuatro continentes (Asia, África, América y Europa):

  • Everest, Aconcagua, Kilimanjaro

  • Pico Lenin, Elbrús, Mont Blanc

  • Y muchas más que siguen ampliando nuestro legado

En espeleología, hemos explorado cavidades emblemáticas como:

  • Travesía Bassaburoko-Verna (Francia) – 1991 y 2011

  • Sistema Cueva de los Chorros del Río Mundo – exploración activa en sifones del sector 3

  • Sistema de la Gándara y Pozo Zambrún (Cantabria)

  • Sistema Badalona B-15 B-1 y Surgencia de Escuaín (Pirineos)

🏛️ Compromiso con la ciencia y la cultura

Entre los años 70 y 90, el CEXC descubrió y denunció a las autoridades arqueológicas cavidades de gran valor histórico:

  • Cueva de los Aviones (Faro de Navidad)

  • Cueva del Pastor, Cueva del Orón, Cueva del Agua (Cabo Tiñoso)

  • Cavidades en Letur (Albacete), con entrega de restos al Museo Arqueológico

También hemos colaborado en estudios científicos, como los de climatología en el Mediterráneo, basados en formaciones estalagmíticas de cavidades cartageneras.

📅 Cronología de eventos destacados

AñoEvento
1976Expedición Sima GESM (-1000 m), Málaga
1982Acampada Regional de Montaña
19869º Congreso Internacional de Espeleología (Barcelona)
1995/96Diseño y marcaje del sendero GR-92 Región de Murcia
2000Inicio del Proyecto Cueva del Agua (aún activo)
2006I Roldán Trail (hoy Cartagena Trail)
2010V Día Regional del Senderista
2012Colaboración con TVE en “Comando Actualidad”
2015Marcha Solidaria por los Refugiados
2016I competición Nordi-Cartagena (Marcha Nórdica)
2019Charla en el Teatro Romano por Sergio García-Dils
2022Campamento Regional de Espeleología y 9ª Campaña Sima Destapada
202310ª Campaña Sima Destapada y celebración del 50 aniversario
2024Descubrimiento del sector 5 de la Cueva de los Chorros – buceo en altura
 

🤝 Colaboraciones y presencia social

🌟 Un legado vivo

El Centro Excursionista de Cartagena no es solo historia: es presente y futuro. Seguimos explorando, formando, colaborando y compartiendo. Cada ruta, cada cueva, cada cima conquistada es parte de una aventura que no se detiene.

Gracias por ser parte de esta comunidad que lleva medio siglo caminando con pasión. ¡Y lo que nos queda por descubrir!

SOCIOS FUNDADORES DEL CENTRO EXCURSIONISTA DE CARTAGENA:  

  • Presidente:           Miguel Ángel Alonso Hernández
  • Vicepresidente:   Francisco Javier Espinosa López
  • Tesorera:                Expiración Cerón Rodríguez
  • Secretaria:             Francisca Campoy Llamas 
  • Vocales:                  Pascual García Ballester
  •                                   José Miguel Mateo Prades
  •                                   Pedro García Martínez
  •                                   Ángeles Segado Hermosilla
  •                                   Ricardo Salas Redondo
  •                                   Julián Alcaraz Martínez

 

EVENTOS DESTACABLES CRONOLÓGICAMENTE ORDENADOS

1976.- Expedición Espeleológica Sima GESM (-1000 m) máxima profundidad en España (Málaga).

1982.- Organiza la Acampada Regional de Montaña. Promovida por la  FMRM.

1983.- Participa I congreso de espeleólogos murcianos.

1983.- Campañas espeleológicas en Letur – Albacete, Campos de Namperea (Jaén)

           Calar de La Sima (Albacete – Jaén y Calar del Mundo (Albacete)

1984.- Campañas espeleológicas en Letur – Albacete, Campos de Namperea (Jaén)

           Calar de La Sima (Albacete – Jaén y Calar del Mundo (Albacete)

1986.- Participa 9º Congreso Internacional de Espeleología (Barcelona).

1986.-  Colabora en la edición Historia de Cartagena, dirigida por Julio Más (Ediciones Mediterráneo).

1986.-  Organiza la Marcha de Regularidad por parejas, promovida por la FMRM y I

             marcha Infantil por montaña promovida por el C.Ex.Cartagena.

1986.- Organiza las I Jornadas de Espeleología y Montaña R. Murcia.

1986.-  Organiza las I Jornadas de Espeleología, germen de la creación de la 

             federación de Espeleología de la Región de Murcia

1988.- Búsqueda y rescate de dos jóvenes en la Sima Pelayo, a petición del Jefe de bomberos de Cartagena.

1988.- Rescate de joven fallecido en pozo minero -110 m  (El Beal)

1992.- Realiza la primera Integral Sima Speluka-Chorros de Rio Mundo.

1993.- Realiza en el Sistema de Arañonera la Travesía (Burón-Santa Elena).

1995.- Participa en Campamento Nacional de Espeleología  (Sorbas-Almería).

1995/96.- Diseño y marcaje del sendero GR-92 Región de Murcia.

1996.- Participan en el rescate de los Guardias Civiles fallecidos (GEAS)  en Cueva

del Agua (Isla Plana).

1996.- Participa en Clinic de Espeleo Socorro (Jaca – Huesca)

1997.- Edición y distribución  de Manual “Fundamentos Básicos del Buceo en cueva y grutas” 

1997.- Colabora  para la  realización  de  (Estudios de  climatología en el  Mediterráneo), basándose en los depósitos en las formaciones estalagmíticas en las cavidades del Mediterráneo entre ellas las Cartageneras, Cueva Victoria, Cueva del Cristal, Cueva de la Plata, Tesis doctoral de Don Francisco Sáez Rosique.

2000.- Proyecto Cueva del Agua. (se continua en la actualidad). Cueva del Agua, Sima Destapada, Sima de Hornos (Isla Plana-Cartagena)

2002.-  Colabora con Protección Civil de Cartagena en las II Jornadas Internacionales de Unidades Caninas de Salvamento 5 al 8 de Diciembre.

2006.- Organización de la carrera por Montaña I Roldan Trail. Hoy denominada Cartagena Trail.

2010.-  Organiza el V Día Regional del Senderista. Promovida por la FMRM.

2010.- Colabora en las edición del libro: Excursiones por el Mar Menor y 

            campo de Cartagena.

2012.- Colabora con TVE en el programa “Comando Actualidad” (Encerrados). Cueva

           de La Plata Oeste.

2013.- Colabora y organiza. En Carrera Solidaria “Transianica” Yecla-Cartagena.

2013.- Colabora en la Carrera por Montaña “El Valle” de la FMRM.

2014.- Organiza la Acampada Regional y día del senderista, promovida por la FMRM.

2015.- Colabora/participa en “Marcha Solidaria por los Refugiados 2015” con    Dorsal   

           “000”.

 

2015.-  Participa en el Campeonato Nacional de Carreras por Montaña con equipo masculino y femenino. (Valencia).

2016.- Organiza I competición Nordi-Cartagena 2016 (Marcha Nórdica).

2016.- Organiza Seminario de Instructores de Marcha Nórdica.

2019.- Colabora III Muestra de Modelismo Naval y Radiocontrol (Fiestas de Romanos 

            y Cartagineses

2019:- Organiza Charla Coloquio en el Teatro Romano, “Exploraciones Espeleológicas en las Simas más profundad del Planeta) por Sergio García-Dils.

 I ª travesia Integral sima Hinneni – Cueva de Los Chorros de rio Mundo.

2022.- Rencor de profundidad -47m, en Sifón Naranja Sima Hinneni, sector 3 de Chorros de río Mundo

2022.- Organiza Campamento Regional de Espeleología Albergue juvenil de Canteras-Cartagena, promovido por la FERM, y organiza 9ª Campaña Sima Destapada” Isla Plana-Cartagena, así como colaboración en las prácticas de salvamento organizadas por el grupo de Espelo-Socorro de la FERM, en Sima Destapada.

2023.- Colabora y participa en la práctica de Espeleo-Socorro organizadas el Grupo de Socorro de la Federación Madrileña de Espeleología Chorros de Rio Mundo.

Organiza 10ª Campaña Sima Destapada” Isla Plana-Cartagena” participado deportistas de nueves CCAA. Campamento instalado en el polideportivo de Perín-Cartagena

Celebración del 50 Aniversario de su fundación

2024.- Primeros espeleo buceadores en descubrir el sector 5 de la cueva de Chorros de rio Mundo 2 de mayo, tra supera un sió de 50 m de profundidad y un recorrido aproximado de 450 m, buceo en altura.