Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

SENDERISMO. AYNA-LIÉTOR

noviembre 2||8:00 am 15€

Vamos a realizar una bonita ruta senderista desde Ayna a Lietor, por el río Mundo. Iremos en autobús, que compartiremos con la Media montaña. Además en nuestra ruta iran personas desde el T-LA.

Domingo 2 de Noviembre de 2025

AYNA – LIETOR.

SENDERISMO

Salida a las 07:45 h. desde Plaza de España

SALIDA

Desde la Plaza de España a las 8:00 h. Viajamos en autobús. Coste 15 €, se abona al subir al autobús.

El autocar estará desde las 7:45 h. para ir guardando las mochilas y subir.

Pasaremos por el Mc Donald’s de Murcia a las 8:40 h. si alguien lo solicita.

Llegaremos a Cartagena a partir de las 20:00 h., aproximadamente.

LA EXCURSIÓN

15 Km+ 500 m.   5 h. de camino por ruta lineal.

Iniciaremos la ruta desde Ayna, después de visitar el pueblo. Será un recorrido paralelo al Rio Mundo. Al acabar la ruta podemos visitar Lietor.

Ayna-Híjar-Liétor.
Se inicia el camino en la Plaza Mayor de Ayna, en dirección este, por la calle de Gracia buscando la “Entrada de Liétor”. Cruzamos sobre un puente la rambla de Cantazorras y seguimos el camino del Salero. En medio kilómetro llegamos a una bifurcación, que seguimos hacia la izquierda. Algo después pasamos por el cementerio viejo de Ayna. Abajo a la derecha, el río Mundo y las huertas en su vega. En otro medio kilómetro, llegamos a otra bifurcación. A la derecha bajaríamos hacia el río. Seguimos hacia la izquierda.
Cuando hemos recorrido casi dos kilómetros, llegamos a otra bifurcación, que tomaremos hacia la derecha descendiendo. Abajo, a la derecha vemos las antiguas salinas y arriba, en lo alto de una roca, la Casa del Salero.

Poco a poco vamos descendiendo y acercándonos al río, junto al que seguimos hasta la desierta aldea de Alcadima, a la que llegamos cuando hemos caminado unos 3.800 metros.

Desde Alcadima seguimos una senda en buen estado que primero asciende y luego desciende, va junto al río por su margen izquierdo, ciñéndose a la orografía del terreno, y que nos conduce durante casi un kilómetro hasta el puente de la Central Hidroeléctrica de Híjar. Sin cruzar el puente, seguimos la carretera durante medio kilómetro hasta llegar a la aldea de Híjar. 300 metros después, cruzamos el río Mundo.
Al cruzar el puente, llegamos a una bifurcación. Hacia la derecha llegaríamos a las ruinas de una atalaya árabe y unas casas. Giramos hacia la izquierda. En cien metros el camino ancho se bifurca en dos, dirigiéndose hacia sendas construcciones. Nosotros seguimos la misma dirección, en medio de ambas, siguiendo una senda que se dirige hacia un barranquillo y que seguimos por la derecha unos trescientos metros.

Cruzamos la rambla hacia la izquierda y seguimos ascendiendo sobre un suelo arenoso de color claro. En unos 250 metros, pasamos junto a las ruinas de una tiná de ganado. Enseguida, llegamos al collado de la Umbría del Ginete. Hemos recorrido casi siete kilómetros desde Ayna y estamos a mitad de camino de nuestra etapa.

Desde aquí descendemos hacia el río por una senda clara. En 750 metros llegamos a un cortijo, junto al río. Durante medio kilómetros vamos a seguir la senda que discurre entre el río y las rocas. La senda termina en una pista amplia y en buen estado que seguimos. A nuestra izquierda se suceden en primer término los huertos, hacia los que continuamente surgen desviaciones, que ignoramos. En segundo término el río Mundo. Llevamos 1.200 metros en la pista, cuando a nuestra derecha surge otra que asciende y que ignoramos. Trescientos metros después, a nuestra izquierda queda el Puente del Tortolón.

El camino comienza a ascender. En algo más de un kilómetro llegamos a la presa del Guarro. El río hace un gran meandro y nosotros lo cortamos para llegar a la central eléctrica abandonada del Tortolón. Algo más de medio kilómetro después llegamos a la carretera que viene de Elche de la Sierra, que seguimos hacia la izquierda, para cruzar sobre ella el río Mundo. Medio kilómetro después de cruzar el puente, en una curva que hace la carretera hacia la izquierda, la abandonamos por la derecha. Siguiendo una pronunciada cuesta, entramos en Liétor.

NIVEL DE ESFUERZO: Medio.

DIFICULTAD DEL CAMINO: Medio.

RIESGOS Y ADVERTENCIAS

Estamos en fechas en las que puede hacer frío, calor, viento o lluvia.

Es una ruta montañera para senderistas. Exige estar en buena forma física y saber controlar el vértigo.

EQUIPACIÓN

Calzado de montaña con buen dibujo en la suela, ropa adecuada al tiempo, mochila con suficiente agua (mínimo 1’5 litros) y comida para dos paradas, gorra, gafas de sol, crema solar, guantes, bastones, y frontal o linterna.

INSCRIPCIÓN

Para inscribirte, pincha en el enlace siguiente y rellena el formulario:

http://goo.gl/forms/85DIQNDtE7

https://docs.google.com/forms/d/1lpV5MlepnSyGuml3SOzpsS1gRPDH50dNQJp4FHKyZKY/viewform?c=0&w=1

Si no te funciona desde este pdf, hazlo desde el texto del correo.

Selecciona la actividad:02-11-2025. SENDERISMO. AYNA-LIETOR

Notas básicas sobre las excursiones en GRUPO:

  • El ritmo del grupo lo marca el último, el que menos fuerza tenga y todos tenemos que adaptarnos a él. Siempre debemos tener a nuestra vista al compañero de atrás y si no lo vemos nos paramos hasta que nos vea, de esta forma el grupo siempre va compacto.
  • Si no eres capaz de esperar para ir al ritmo del más lento, mejor participa en las actividades de otras secciones del club de más exigencia física: Montaña o Trail.

Igualmente si no eres capaz de ir a una velocidad de 4-5 Km/hora en llano y 2-3 Km/hora en subida, mejor no vengas y apúntate a las excursiones de iniciación.

  • No se adelantará al guía ya que es el responsable de seguir la ruta propuesta y las posibles variaciones de la misma por surgir imprevistos (meteoros, nivel del grupo…) Si bajo tu exclusiva responsabilidad abandonas el grupo, por ningún concepto debes perderlo de vista ya que te puedes extraviar o tener un accidente sin que el resto del grupo se percate. Pero, si es ese tu caso, mejor no vengas.
  • Si por necesidades personales debes de abandonar la marcha por un instante, comunícaselo antes a un compañero y, en todo caso, deja tu mochila en el sendero para una fácil localización.
  • Si te resulta difícil seguir el ritmo del grupo o ves que necesitas ayuda para sortear algún obstáculo no dudes en comunicárselo al guía para solucionarlo, antes de exponerte. Si tienes algún tipo de alergia o enfermedad crónica que precise medicación deberás comunicarlo llevando en tu mochila las correspondientes medicinas y darle al guía, antes de iniciar la excursión un repuesto de las mismas con una pegatina con tu nombre y uso.

 La participación en la actividad implica la asunción del riesgo que conlleva hacerla en la montaña, reconociendo haber leído y aceptado los mismos. La actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que has sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario.

 Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfico general que se realiza en cada actividad. Sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer enviando un e-mail a la atención del guía de la actividad a: cexcartagena@gmail.com

Conduce la excursión

Manuel Lopez Subiela 670 33 87 01

noviembre 2 @ 8:00 am - 8:00 pm
15€
Categoría del Evento: