Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Media Montaña. SIERRAS DEL OESTE (Cartagena)

noviembre 9||9:00 am

Nuestro compañero Josue Perez nos a preparado la siguiente actividad. Viajamos por nuestros medios. El punto de encuentro sera la asociacion de vecinos de Isla Plana.

Domingo, 9 de Noviembre de 2025

Sierras y parajes del Oeste de Cartagena

Salida a las 09:00 horas,

desde Asociación de Vecinos de Isla Plana

Exclusiva  Socios

Desplazamiento en coches particulares

Itinerario.

Comenzaremos nuestro recorrido a las 09:00 h en la Pza. del Mar de Isla Plana, junto a la Asociación de Vecinos de Isla Plana, donde tenemos que llegar en coches particulares. Si quieres tomar un café o desayuno antes, la cantina de la Asociación abre a partir de las 08:00 h.

Ya puestos en modo de excursión atravesaremos la población hacía el cabezo del Horno, para ir cruzando sendas y barranquillos hacía la rambla del Parrillar, que cruzaremos para seguir en dirección Norte por las últimas estribaciones del Espacio Natural Protegido de La Muela. Cabo Tiñoso y Roldán, en los confines del término municipal de Cartagena.

Saldremos por el barranco del Lobo, en la vertiente de la rambla de Valdelentisco, y cruzando por Mataperros pasaremos al diseminado de Valdelentisco del término municipal de Mazarrón.

Y por la rambla de Molares bajaremos desde esos cabezos hacía el camping Las Torres, hasta la rambla de Valdelentisco. Y, después, solo nos queda llegar hasta el punto de inicio en Isla Plana.

Recorrido.

Es una ruta con una distancia total alrededor de 16’5 kms y resultando  500m. (+)  

 

NIVEL DE ESFUERZO: Nivel 2. Necesaria una forma física regular. Menos de 20 km, y menos de +900 m desnivel.

DIFICULTAD DEL CAMINO: Nivel B. Con un tramo difícil por zona sin senda reconocible y monte a través en descenso.

Por lo tanto, no es una ruta adecuada para iniciación al senderismo o vuelta después de una lesión o un tiempo sin practicar.

Además, atravesamos una zona de caza, por lo que podrían los cazadores impedirnos continuar la ruta, o tener que salir corriendo por el monte.

 

 

NIVELES DE DIFICULTAD

 

Niveles de Esfuerzo:

  1. Bajo: Sirve como iniciación para adquirir la forma física. Se debe

tener algo de forma física. Menos de 12 km. y/o hasta 400 m.

desnivel acumulado.

  1. Medio: Necesaria, forma física regular. Menos de 20 km y/o hasta

+ 900 m. desnivel acumulado.

  1. Alto: necesaria una buena forma física. Más de 20 km y/o más de

900 m. desnivel acumulado.

Niveles Dificultad del Camino:

  1. Fácil: Todo por sendas o pistas forestales.
  2. Medio: Con algún tramo difícil, resbaladizo, empinado.
  3. Difícil: Con bastantes tramos difíciles, enmarañados, que

requieren experiencia monte a través.

 

EQUIPACIÓN

Botas de montaña, ropa adecuada al tiempo, mochila con suficiente

agua (1,5 litros), gorra, gafas de sol, crema solar, cámara fotográfica, bastones y almuerzo.

 

RIESGOS Y ADVERTENCIAS

Debemos extremar la precaución para no resbalar o tropezar.  También tenemos que estar alerta por si tropezamos con cazadores, o incluso dueños de fincas/caminos particulares, y los perros que defienden esas propiedades.

 

Previsión del Tiempo.-

Para el 9 de noviembre de 2025, se espera tiempo nublado, sin lluvia, y temperaturas durante la ruta entre 16 y 20º. No obstante, a 10 días vista no te puedes fiar y mejor consulta el pronóstico del tiempo el día de antes.

Previsión de Horarios.-

Pretendemos realizarla a un ritmo continuo sin pausa. Tan solo haremos una parada de bocata, a mitad de la ruta, y evitando despistes y manteniendo el grupo compacto estaremos de vuelta antes de las 14:00 a la cantina de la Asociación de Vecinos, donde se puede tomar aperitivo y cervezas.

09:00- Inicio excursión.

10:30- Cruce por mataperros

11:00- Parada para almuerzo por Valdelentisco/Molares

12:30- Paso por Camping Las Torres

14:00- Llegada a Isla Plana

 

INSCRIPCIÓN

NO se viaja en autobús. Vamos en coches particulares.

No obstante, debes inscribirte pinchando en uno de los siguientes enlaces y rellena las casillas obligatorias* del formulario:

http://goo.gl/forms/85DIQNDtE7.

https://docs.google.com/forms/d/1lpV5MlepnSyGuml3SOzpsS1gRPDH50dNQJp4FHKyZKY/viewform?c=0&w=1

Selecciona la actividad: 09-11-2025. Media Montaña.   SIERRAS DEL OESTE (Cartagena)

Para venir es imprescindible ser socio y estar inscrito.

 

Notas básicas sobre las excursiones en GRUPO.

 

  • En primer lugar, si no eres capaz de llevar un ritmo medio, es decir, una velocidad de 4-5 Km/hora en llano y 2-3 Km/hora en subida, mejor no vengas y apúntate a las excursiones de iniciación, porque de esta manera no retienes al grupo. Esto también es válido para los que se entretienen demasiado haciendo fotos buscando las mejores vistas, o se dedican en exceso a la observación paisajística y la visita de los parajes y monumentos.

 

  • Y en segundo lugar, si no eres capaz de ir al ritmo del más lento, mejor tampoco vengas, pudiendo participar en las actividades de otras secciones del club de más exigencia física: Montaña o Trail, porque el ritmo del grupo lo marca el último, el que menos fuerza tenga y todos tenemos que adaptarnos a él. Siempre debemos tener a nuestra vista al compañero de atrás y si no lo vemos nos paramos hasta que nos vea, de esta forma el grupo siempre va compacto.

Igualmente, debes tener en cuenta:

  • No se debe adelantar al guíaya que es el responsable de seguir la ruta propuesta y las

posibles variaciones de la misma por surgir imprevistos (meteoros, nivel del grupo…) Si

bajo tu exclusiva responsabilidad te sales del grupo o adelantas al guía, bajo ningún

concepto debes perderlo de vista ya que te puedes extraviar o tener un accidente sin que el resto del grupo se percate.

  • Si pornecesidades personales debes de abandonar la marcha por un instante

comunícaselo antes a un compañero y en todo caso deja tu mochila en el sendero para

una fácil localización.

  • Si te resulta difícil seguir el ritmo del grupo o entiendes que necesitas ayuda para sortear algún obstáculo no dudes encomunicárselo al guía para solucionarlo, antes de

exponerte.

Si tienes algún tipo de alergia o enfermedad crónica que precise medicación deberás comunicarlo llevando en tu mochila las correspondientes medicinas y darle al guía, antes de iniciar la excursión un recambio de las mismas con una pegatina con tu nombre.

La participación en la actividad implica la asunción del riesgo que conlleva hacerla en la

montaña, reconociendo haber leído y aceptado los mismos.

La actividad a realizar puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en el medio natural, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que has sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario.

Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfico general que se realiza en cada actividad. Si perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer, para ello deberás mandar un e.mail a la atención del guía de la actividad a: cexcartagena@gmail.com

Conduce la excursión, Josué Pérez. Tfno. 609 025991

noviembre 9 @ 9:00 am - 2:00 pm
Categoría del Evento: